‘Oí, un nuevo ruido’
Así me recibía ”el chino” (es su apodo) y es lo último que quieres escuchar por la mañana cuando trabajas en mantenimiento: hay un nuevo ruido. No es lo que quería escuchar, pero debía poner atención.
El chino, parece que no hay formalidad en lo que dice, se cree un reptiliano, bromea con todo el mundo y entra donde sea dando gritos. Todo un personaje.
Pero en medio de su locura, después de muchos años y experiencia acumulada en la planta, conoce el ruido particular de cada máquina, sabe si hay algún cambio y sabe cuando algo no es normal. Los mecánicos solían decirle: Si querés que no haga ruido entonces apagá la máquina. Hace ruido porque está trabajando.
Pero generalmente tenía razón, la máquina tenía algo malo, y había que poner atención…
Cuando una planta es nueva todo es paz y tranquilidad, pero a medida pasa el tiempo, empiezas a escuchar de los operarios: “Eso no pasaba antes”, “ese ruido es nuevo“, o “antes no fallaba tanto“. Es lo que suele pasar cuando la maquinaria se deteriora.
Puedes ver que la producción se reduce, los tiempos muertos incrementan y el consumo de energía se dispara. Incluso al equipo de mantenimiento le parece que todo falla más seguido. ¿Será que aguanta un poco más?
Aquí te cuento 3 señales pueden indicar que tu maquinaria está pidiendo una actualización 👇
1. Incremento en tiempos de inactividad 📉
-
¿Cada vez hay más paros no programados? Si los tiempos muertos aumentan, es un claro indicativo de que la maquinaria está comenzando a fallar y requiere atención. Esto no solo significa pérdidas en producción, sino que desgasta a tu equipo y genera estrés en la operación.
-
¿Notas que las reparaciones son cada vez más costosas o complicadas? A medida que la maquinaria envejece, las piezas de repuesto pueden volverse difíciles de conseguir o demasiado caras.
2. Consumo energético disparado ⚡
-
¿Tus facturas de energía suben sin razón aparente? Cuando una máquina empieza a consumir más energía para hacer el mismo trabajo, significa que sus componentes internos ya no están trabajando en las mejores condiciones. Pueden ser desde componentes mecánicos hasta eléctricos.
-
Si la maquinaria ya no es eficiente, es una carga para tus costos. Básicamente estás perdiendo dinero.
3. Pérdida de precisión o calidad en el producto final 📏
-
¿Los defectos de calidad son cada vez más comunes? Si el equipo empieza a entregar piezas fuera de especificación o la calidad se vuelve inconsistente, es una señal de desgaste o desajuste. Aquí no solo pierdes en rendimiento, imagina entregar producto defectuoso a un cliente; o te devuelve el producto o él cambia de proveedor.
-
¿El departamento de calidad reporta que es difícil mantener los estándares? Cuando la maquinaria ya no entrega el mismo nivel de precisión, es un constante ajuste y recalibración.
💡 Si tu maquinaria está mostrando estas señales, es momento de considerar una actualización.
En algunos casos cambiar la máquina completa puede ser la mejor opción, pero en otros casos no se justifica, y lo más viable es rediseñar componentes críticos.
Esto mejora el rendimiento general con una inversión reducida. Lo he hecho muchas veces y te aseguro que es rentable, pero toca estudiar cada caso. Escríbeme, analicemos tu situación y encontremos la mejor solución.
Sin más por el momento me despido.
Que tengas un excelente día, sin que “el chino“ te llame diciendo que algo falla.
Muchos diseños mecánicos fallan antes de comenzar a funcionar,
Aprende cómo evitarlo.
Entradas anteriores
Insistir en lo más obvio a veces puede ser un error.
Eran tiempos de Pandemia y recibí una llamada por un problema en una bomba de agua, uno de esos equipos que si fallan te hacen perder la mitad de la producción. Unos 15MW para el caso. Midieron altas vibraciones en el euipo. Un día funcionaba bien, y al siguiente...
Reduce peso sin perder resistencia
Me refiero a las piezas que diseñes, y creo que te puede interesar. Es posible reducir el peso de las piezas que diseñes y construyas sin perder calidad ni seguridad. Muchas veces cuando diseñamor piezas, quedan sobredimensionadas en algunas secciones y...
Rodamientos de rodillos «cuadrados»
Alguna vez viste un rodamiento con los “rodillos cuadrados”. Yo, una vez. Obviamente, no es que el diseño sea así. Quedaron así por falta de lubricación, calor excesivo y deformación. Es un daño extremo al que no se debería llegar, pero pasa. Como ingenieros,...