“… Eran carrera y carrera cada vez que ese ventilador fallaba.”
Eso me lo contó un personaje muy particular que conocí hace tiempo.
Resulta que cada semana fallaba una pieza de un ventilar de unos 200kW, nada despreciable. Algo así como la potencia de dos Toyota Corolla. Se sustituía la pieza y fallaba de nuevo a la siguiente semana.
Así, se repitió el ciclo, una y otra vez, de hecho, ya tenían herramientas en el sitio y piezas para hacer los cambios. Hasta que a alguien se le ocurrió aplicar ingeniería y hacer de investigador para encontrar la falla. Se hicieron varios análisis, entre ellos un Análisis de Elementos Finitos. Al final te cuento cómo lo solucionaron.
¿Pero, para qué aplicaciones puede servir el Análisis de Elementos Finitos?
Fallas recuerrentes en piezas o elementos mecánicos
Reducción de costos en prototipos físicos
Materiales específicos o costosos
Optimizar el diseño de una pieza existente
Mejorar la seguridad en el equipo
Con todo esto no digo que el Análisis de Elementos Finitos es la panacea. Al final es una herramienta de ingeniería muy potente que te permite resolver muchas situaciones, optimizar elementos, máquinas y procesos, pero los resultados van a depender de cómo lo apliques y de los datos de entrada.
Por ejemplo, aplicado al caso del ventilador. El Análisis de Elementos finitos arrojó que los componentes estaban bien diseñados. No había que rediseñar, ni cambiar material o geometría.
Un error que he visto cuando un componente falla repetidamente es tratar de volverlo más fuerte. Desde cambiar por un material mas resistente o hacerlo más robusto, pero en muchos casos, esa no es la solución, y el FEA lo comprobó.
El camino que debía seguirse era otro. Analizando otros elementos, se percataron que los rodamientos tenían signos de desgaste prematuro y sobrecalmentamiento.
Concluyeron que el problema tenía que ver con el montaje. Un par de cambios en procedimientos de mantenimiento y algunas capacitaciones más tardes, la vida útil de los componentes pasó de una o dos semanas a dos años. Un cambio notable.
Mañana voy a profundizar en esto, cómo identificar estas fallas en rodamientos, por si te interesa.
Sin más, que tengas un excelente día… Sin ‘carreras’, ni apuros.
Muchos diseños mecánicos fallan antes de comenzar a funcionar,
Aprende cómo evitarlo.
Entradas anteriores
Insistir en lo más obvio a veces puede ser un error.
Eran tiempos de Pandemia y recibí una llamada por un problema en una bomba de agua, uno de esos equipos que si fallan te hacen perder la mitad de la producción. Unos 15MW para el caso. Midieron altas vibraciones en el euipo. Un día funcionaba bien, y al siguiente...
‘Oí, un nuevo ruido’
Así me recibía ”el chino” (es su apodo) y es lo último que quieres escuchar por la mañana cuando trabajas en mantenimiento: hay un nuevo ruido. No es lo que quería escuchar, pero debía poner atención. El chino, parece que no hay formalidad en lo que dice, se cree un...
Reduce peso sin perder resistencia
Me refiero a las piezas que diseñes, y creo que te puede interesar. Es posible reducir el peso de las piezas que diseñes y construyas sin perder calidad ni seguridad. Muchas veces cuando diseñamor piezas, quedan sobredimensionadas en algunas secciones y...